viernes, 14 de marzo de 2014

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Nanotecnología aplicada a

 las Ciencias de la Salud


Competencias de la Asignatura
  •           Analiza los fundamentos teóricos de la nanotecnología y su utilidad en las ciencias de la salud.           
  •      Evalúa las expectativas de la nanotecnología como una opción de mejora para las ciencias d la salud.
  •           Relaciona la medicina actual con la nanomedicina, como forma de complemento para esta ciencia.
  •           Utiliza las ventajas de la nanotecnología para su crecimiento profesional y para brindar un mejor servicio a los pacientes.


















TEMAS
ACTIVIDADES
RESULTADOS ESPERADOS
TEMA I
Introducción a la Nanotecnología

1.1   Definición de Nanotecnología.
1.2   Antecedentes de la Nanotecnología.
1.3   Clasificación.
1.4   Áreas.
1.5   Ventajas.
1.6   Desventajas. 

1.       Socialización con los compañeros sobres sus conocimientos previos sobre nanotecnología.
2.       Elaboración de un glosario de términos nanotecnológicos.
3.       Realización de un cuadro comparativo en grupo de 4 personas sobre las ventajas y desventajas de la nanotecnología.


1.       Entiende la importancia de la nanotecnología para las ciencias de la salud.
2.       Maneja los términos nanotecnológicos con fluidez.


TEMAS
ACTIVIDADES
RESULTADOS ESPERADOS
TEMA II
Nanomedicina

     1.1   Concepto de Nanomedicina.
     1.2   Áreas de la Nanomedicina.
     1.3   Objetivos del Nanodiagnóstico.
     1.4   Clasificación del Nanodiagnóstico.
     1.5   Dispositivos de Nanodiagnóstico.
     1.6   Nanosistemas de imagen.
     1.7   Medicina regenerativa.



1. Investigación en los diferentes medios de información sobre los avances que ha tenido la nanomedicina en los últimos 5 años.

2. Realización de un mapa conceptual sobre nanomedicina y nanodiagnóstico. 

3.  Analiza los avances y cambios que ha sufrido la nanomedicina desde sus inicios.


EVALUACION DE LOS APRENDIZAJEZ
     ·         Mediante la participación activa de los estudiantes.
     ·         Exposiciones de los trabajos individual y grupal.
     ·         Preguntas.
     ·         Análisis d las actividades en grupos para socializarlas.
     ·         Entrega a tiempo de las asignaciones marcadas.
     ·         Pruebas escritas.
     ·         Respeto a la opinión del compañero.



BIBLIOGRAFIA
     ·         Parra, Sergio. (2012) Edutecno. Zamora Editores, Bogotá.  
     ·         Smalley, Richard . (2001)Of Química y nanorobots. Thema Editorial.
     ·         http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/992/1026
     ·         http://www.amazings.com/ciencia/noticias/010910b.html
     ·         http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/2113/1/17722238.pdf
     ·         http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/JUL04/Saez.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario